Click acá para ir directamente al contenido

¿Por qué se come pescado en vez de carne en Semana Santa? Esta es la explicación

  • Viernes 18 de abril de 2025
  • 12:55 hrs

Se trata de una tradición que data desde el Siglo II y que se ha ido transformando con el paso de los años.

Una de las tradiciones más populares en Semana Santa, que se mantiene hasta el día de hoy, es el consumo de pescado y mariscos en vez de carne en "Miércoles de ceniza", todos los "Viernes de cuaresma" y, por supuesto, el "Viernes Santo".

Esto se debe a que para los creyentes católicos, privarse de este alimento es una forma de recordar el sufrimiento de Jesús cuando fue crucificado y murió por los pecados de todos los humanos, ofreciendo su sangre y cuerpo como sacrificio.

Se estima que esta tradición inició en el Siglo II, cuando los primeros cristianos, para tratar de purificarse, hacían ayuno durante 40 días. Posteriormente se fue adaptando hasta terminar en abstinencia de carne.

De acuerdo a Infobae, esto se debe a que, antiguamente, se relacionaba la carne con el lujo o placer, ya que mantenerla en buen estado costaba mucho dinero, mientras que el pescado era considerado como un alimento más humilde y apropiado como acto de austeridad y sacrificio.

A pesar de que esta teoría ya no se ajusta con la realidad actual, donde el precio de los alimentos del mar aumentan notoriamente de precio para estas fechas, miles de personas la mantienen e incluso los comerciantes se preparan con refuerzos de mercadería y horarios especiales.