Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno anuncia acuerdo por alza de la luz: Devolverán $2 mil por 6 meses

  • Lunes 27 de octubre de 2025
  • 15:22 hrs

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció este lunes un acuerdo con las empresas eléctricas (generadoras y transmisoras) para compensar las alzas indebidas en las cuentas. La devolución será de cerca de $2 mil pesos mensuales por hogar y se pagará entre enero y junio de 2026.

El acuerdo por US$ 250 millones

Tras una reunión con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, el biministro García informó que el objetivo del acuerdo es subsanar los errores que derivaron en cobros excesivos en las cuentas de electricidad.

"Ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo ya logrado con una empresa de transmisión, que va a permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que habían sido cobrados en exceso", afirmó García.

El monto total a restituir, sumando transmisoras y generadoras, alcanza aproximadamente los 250 millones de dólares.

¿Cómo funcionará la devolución?

El ministro detalló que la compensación se materializará directamente en las boletas de los clientes durante el próximo periodo de fijación tarifaria.

"A partir del primero de enero (2026), todos los clientes del sector eléctrico van a recibir en su cuenta el monto que les va a ser transferido mes a mes", explicó.

La autoridad recalcó que la devolución "va a ser en torno a los 2 mil pesos al mes para cada hogar, que es exactamente el monto que se cobró de más".

Compensación incluirá reajustes e intereses

García explicó que el monto a devolver no será solo el capital cobrado indebidamente, sino que también incluirá compensaciones adicionales por el tiempo transcurrido.

"La devolución... incluye un reajuste y una tasa de interés equivalente a la que normalmente se paga. Por lo tanto, la devolución incluye una compensación por el tiempo que las empresas tuvieron esos recursos", aseguró.

Auditoría se mantiene y crearán grupo de trabajo

El biministro aclaró que este acuerdo no detiene otras acciones en curso. "Se mantiene la auditoría (a la Comisión Nacional de Energía) que pudiera implicar una compensación mayor, si es que así lo determina el estudio que el coordinador eléctrico va a hacer", indicó.

Adicionalmente, el Gobierno conformará un "grupo plural de trabajo" para analizar el sistema regulatorio eléctrico y proponer sugerencias para su perfeccionamiento.

Ministro desestima acusación contra Pardow

La autoridad destacó la rapidez del acuerdo, logrado "en un periodo muy breve de tiempo, una semana", y valoró que "todos los actores del sistema estuvieron a la altura".

Al ser consultado por la amenaza de acusación constitucional contra su antecesor, Diego Pardow, García desestimó la acción. Señaló que estas herramientas "tienen como propósito sacar a un ministro que ya salió del Gobierno, por lo tanto no veo mucho sentido".

Respecto a la eventual inhabilidad que podría recaer en Pardow, el biministro comentó: "Sería un gran problema para él. Ojalá no ocurra".