Click acá para ir directamente al contenido

Implementan nuevo apoyo para facilitar e impulsar la formalización de los emprendimientos

  • Lunes 13 de mayo de 2024
  • 09:47 hrs

El FOSIS y la Defensoría del Contribuyente lanzaron un espacio para resolver dudas y avanzar, paso a paso, para acceder a información y orientación en materias tributarias para los emprendedores del Maule y todo Chile en general

Emprendedoras y emprendedores ya pueden acceder a orientación y acompañamiento, junto con la posibilidad de hacer consultas relativas a la formalización en distintas temáticas tributarias, administrativas y técnicas, como de funcionamiento del Servicio de Impuestos Internos, relevando que cada consulta será atendida directamente.

Este importante avance se dio a conocer junto a 25 emprendedoras que forman parte de una capacitación de Fundación Gastronomía Social junto a la Academia Ñam y donde el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que desde ahora “estamos poniendo a disposición en nuestra página web www.fosis.gob.cl, información y orientación para apoyar el proceso de formalización de los emprendedores a lo largo de todo Chile. Allí hay una pestaña donde podrán resolver sus dudas sobre trámites tributarios y asesorarse para avanzar en los diferentes niveles de la formalización”.

En tanto, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó que en el marco de esta importante alianza con el FOSIS “queremos entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores del país, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar sus emprendimientos. Nos ponemos a disposición para ampliar nuestra red de apoyo a más organismos y avanzar juntos en el desarrollo de las y los contribuyentes”.

A su vez, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, recordó que “entre los beneficios respecto de la formalización de los emprendimientos destacan la apertura de puertas a nuevos y mejores mercados, la facilitación de acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad de parte de los clientes, la posibilidad de ser proveedor de otros negocios, y evitar riesgos de multas al Servicio de Impuestos Internos. Ahora bien, sabemos que la formalización es un proceso que para muchas personas no es simple, que hay temor o dudas sobre sus beneficios, por ello el acompañamiento del Estado es relevante para saber cuáles son los pasos a seguir para consolidar un emprendimiento”.